¿Por qué se le colocan aditivos al aceite para motor?, ¿Para que sirven estos aditivos?, ¿Qué pasa si colocamos aditivos adicionales en el aceite?, si tienes estas preguntas u otras relacionadas a estos temas, te recomendamos seguir leyendo este artículo.

Un aceite lubricante para motor de auto comúnmente se compone de 80 a 85% de aceite básico el cual puede ser sintético, semisintético, o mineral, y de un 15 a 20% de aditivos. Estos aditivos son los que se encargarán de dar características de rendimiento y protección, no solo para el motor del automóvil sino también para el mismo aceite.

Dentro de los principales aditivos y sus funciones tenemos los siguientes:

      Aditivos detergentes: estos se encargarán de limpiar las partes internas del motor y mantener dispersas las partículas de suciedad generadas por la combustión, tales como el hollín o cenizas sulfatadas, así como partículas de suciedad del medio ambiente como el polvo.

      Aditivos contra la herrumbre y la corrosión: este tipo de aditivos evitarán la formación de herrumbre por el ataque de partículas de agua o humedad, y evitarán la corrosión por el ataque de los ácidos generados en la combustión, manteniéndo las partes metálicas del motor en perfecto estado.

      Aditivos antidesgaste: este tipo de aditivos formarán una película protectora a todas las partes que se encuentran en movimiento dentro del motor, reduciendo en gran medida el desgaste mecánico al cual son sometidas dichas partes cada vez que ponemos en marcha el motor del auto.

      Aditivos antioxidantes: este tipo de aditivos se encargan de proteger al aceite de las inclemencias del medio ambiente y la temperatura del motor, evitando que este se deteriore y pueda ofrecer el rendimiento y eficiencia requeridos.

      Aditivos depresores del punto de escurrimiento: estos aditivos se encargarán de proporcionar al aceite la propiedad de poder fluir a temperaturas muy bajas. Este tipo de aditivos es de vital importancia porque ayudan a que el aceite fluya más rápidamente para proteger el motor al momento del arranque que es donde el desgaste es más crítico.

      Aditivos modificadores de fricción: este tipo de aditivo se encargará de reducir la fricción interna de las partes en movimiento del motor, dando como resultado una mayor eficiencia en el movimiento mecánico del motor y reduciendo el consumo de combustible debido a la mejora en movilidad de las partes internas.

      Aditivo mejorador del indicé de viscosidad: Este tipo de aditivos se encargan de brindarle resistencia al aceite en una forma dual en los intervalos de temperatura que presenta el motor, en condiciones de arranque y de operación. En este caso, este tipo de aditivo permite que el aceite no se adelgace a causa de las altas temperaturas del motor y a su vez permite que el aceite sea altamente fluido a bajas temperaturas sin afectar su estructura molecular y composición química.

Por esto es de vital importancia tomar en cuenta cada una de las funcionalidades que ofrece el paquete de aditivos a nuestro aceite de motor, el cual ya viene mezclado y perfectamente balanceado en las formulaciones de aceite que encontramos hoy en día en puntos de venta o centros de servicio especializado automotriz.

Sin embargo, hoy en día algunas personas piensan que es necesario agregar aditivos adicionales a los que ya cuenta el aceite. El agregar aditivos adicionales a una formulación de aceite ya balanceada puede provocar efectos negativos como:

      Interferencia de aditivos: agregar aditivos adicionales puede provocar que estos interfieran con el funcionamiento de algunos aditivos con los que ya contaba la mezcla de aceite y podemos provocar un efecto inverso en la funcionalidad del aceite y en vez de aportarnos beneficios puede que no aporte beneficio alguno a la funcionalidad del motor o causar un daño irreparable.

      Disminución de propiedades de rendimiento: al agregar aditivos adicionales podemos hacer que las funciones de algunos aditivos sean neutralizadas y ya no aportar beneficio alguno, por lo cual podríamos ver mermada la eficiencia de la viscosidad o el consumo de combustible, así como el desgaste del motor el cual podría incrementar hasta generar un daño irreparable.


También hay que tener en cuenta que los aditivos tienen una vida útil al igual que el aceite, por lo cual estos se irán agotando conforme vayamos utilizando el aceite en la funcionalidad del motor y la única manera de reponer los aditivos es cuando realizamos el cambio de aceite, el cual se recomienda hacer de acuerdo con las especificaciones del manual del propietario de la unidad motriz, ya sea por kilometraje o tiempo recomendado de cambio.

Adicionalmente podemos también comentar que no es una practica recomendable mezclar aceites de marcas distintas o aceites diseñados para diferentes tipos de aplicaciones, esto debido a que cada formulación de aceite tiene un paquete de aditivos totalmente diferente y el cual ha sido diseñado para brindar la protección y rendimiento necesarias para las unidades que fueron diseñados.

Siempre que tenga dudas consulte su manual de usuario sobre los requerimientos y especificaciones de fluidos de servicios que requiere su unidad automotriz o en su defecto le recomendamos acudir con su experto mecánico de confianza para obtener las recomendaciones necesarias para proteger su motor.

Recuerde, “cantidad no es sinónimo de calidad” cuando se trata de aditivos en el aceite, por eso elija un aceite de motor de calidad.

Si estás buscando un aceite para motor que optimice su funcionamiento, conoce ENEOS, el aceite de la compañía petrolera No. 1 en Japón.